Ir al contenido principal

Entradas

ESTADO Y ECONOMIA

5 funciones del estado sobre la economía Alejandro Jáuregui   Economía  20.01.2002  3 minutos de lectura política tributaria teoría económica Los Gobiernos, tienen ciertas responsabilidades en relación al manejo económico general del los países, a continuación un breve repaso de dichas funciones. El Estado, en si mismo, es una construcción general que representa la organización de una nación. Los estados capitalistas son representados democráticamente por gobiernos e instituciones gubernamentales. Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna, a continuación las funciones más importantes. 1. El Manejo del Gasto Público La primera función importante del Estado, es el manejo del gasto público. A través de políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de los ciudadanos. Generalmente l...
Entradas recientes

Competencia Funcional

Competencia Funcional Si un asunto tiene carácter civil y le corresponde conocer por tanto al orden jurisdiccional civil, y además está atribuido a los tribunales españoles, es decir, los órganos jurisdiccionales civiles españoles tienen competencia internacional, es preciso determinar a cuál de los diversos órganos que componen el orden civil le corresponde resolver tal asunto.    Así pues, se entiende por competencia en sentido amplio el conjunto de atribuciones que tiene encomendado cada órgano jurisdiccional.    En el orden civil, los criterios determinativos de la competencia son el objetivo, el territorial y el funcional, que dan lugar a otros tantos tipos de competencia. COMPETENCIA OBJETIVA: Sirve para determinar a qué grado corresponde el conocimiento de un asunto en primera instancia. Hay que tener en mente dos criterios:    la materia y la cuantía. La competencia objetiva por razón de la materia se establece en la ley de mod...

Politica Ambiental

Politica Ambiental Estas acciones deberían tener algún sustento institucional, deberían tener cierta escala, de tal forma que sea posible identificarlas en el territorio o en los sujetos sociales a los cuales se dirige y deberían tener algún referente temporal considerable. Seguramente, junto a acciones que se apegan a estos criterios, habrá muchas otras que son tan fugaces que no llegan a identificarse y que no tienen ningún impacto pero también  son motivo de erogación de recursos públicos. Bajo esta lógica, la Política Ambiental de Guatemala, con referencia al complejo natural bosque, biodiversidad, suelo, atmosfera y agua, es tan  simple como pobre. En materia de bosques, se promueve manejo forestal por intermedio de licencias y concesiones y se otorgan incentivos financieros para establecer plantaciones. El resultado, la utilización anual de más de 30 millones de metros cúbicos de madera cuando lo que se autoriza por INAB y CONAP no supera un millón de metros cúbic...

Politica Laboral

Politica Laboral La historia económica del país en la última década nos ha enseñado que el crecimiento económico sostenido no es suficiente para lograr reducciones sustanciales en la tasa de desempleo. De hecho, esta última ha mostrado una elevada persistencia después de la crisis de 1999 (en la que se alcanzaron niveles del 20%), a pesar del despegue económico de los años posteriores. A las nuevas generaciones de colombianos les puede parecer ajena una tasa de desempleo del 7%, aunque esta se registró en 1995. En buena hora, el Gobierno ha puesto en marcha políticas que atacan algunas de las distorsiones del mercado laboral que han originado que Colombia tenga una de las tasas de desempleo más altas de América Latina, según cifras del Banco Mundial y la Cepal. Por el lado de la demanda laboral, el Gobierno ha dispuesto descuentos tributarios a las empresas que generan empleo formal. La reforma tributaria, aprobada recientemente, redujo en 13,5% los impuestos parafiscales sobr...

Politica Fiscal

POLITICA FISCAL DE GUATEMALA Causas La conducta fiscal  a través de distintos instrumentos legales, poco ha contribuido al gasto  social del estado   para que este permita  hacer frente a los problemas sociales y económicos existentes.  Grupos de elite económica, sectores sociales  muy  nacionalistas y en algunos casos, los propios gobiernos históricamente,  obstaculizaron y obstaculizan la política  fiscal  del estado y por ende de la población, en especial la mas pobre, contribuyendo de esta forma el incremento de la misma,  situación general que afecta en  la actualidad. Han habido  algunos avances en materia fiscal, en especial durante el gobierno de  Alfonso  Portillo, como consecuencia de la  firma del pacto fiscal , particularmente el fortalecimiento legal del IVA  de incrementarlo del 10...

Economia Social de Mercado

Economía social de mercado El modelo de la Economía Social de Mercado es una línea de pensamiento bastante innovador que nace en la postguerra Alemana como base para el crecimiento económico, el cual particularmente pienso que es una corriente de  pensamiento eficiente y con resultados claros  por lo que analizo acerca de esta escuela de pensamiento ya que sería interesante replicar este tipo de abordaje económico en Guatemala. Los creadores de la Teoría de la Economía Social de Mercado (TESM), seleccionan una serie de elementos con el propósito de crear una teoría suficientemente dinámica para los cambios continuos que viven las sociedades en la actualidad por lo que se crean espacios económico flexibles con el propósito de adecuarlos conforme al paso del tiempo. Uno de los pilares de la TESM se basa que para su correcta implementación la existencia de controles y limitaciones para el desenvolvimiento de las actividades económicas. Donde se enfatiza la neces...